Cómo llegar a Australia y como moverte. - Viajeros 360 | Blog de viajes
Australia Tips de viaje

Cómo llegar a Australia y como moverte.

Escrito por Karina

Si estás comenzando a planificar tu viaje a Australia, es probable que una de tus primeras dudas sea: ¿Cómo llegar a Australia? ¿Cuál es la mejor forma de moverse dentro de un país tan inmenso? ¿Qué opciones son más convenientes y económicas? En esta guía sobre transporte en Australia, te contamos todo lo que necesitas saber para llegar y moverte por el país durante tu aventura.

¿Cómo llegar a Australia?

Si bien hay opción de llegar por agua, definitivamente esto no es lo más común. Lo usual es que lleguemos por vía aérea. Los aeropuertos a los que seguramente te convenga más llegar son los de Sidney, Brisbane, Melbourne o incluso Perth o Darwin, siempre dependiendo de donde salgas y cual sea tu itinerario luego (ya que si tu intención es por ejemplo conocer la zona este no te serviría llegar a Perth). 

La recomendación acá es que pruebes distintas opciones. Nosotros encontramos que los mejores precios eran llegando a Sidney o a Brisbane, pero por un tema de logística nos servía mucho más hacerlo a Sidney ya que además luego seguíamos viaje desde ahí rumbo a otras islas del Pacífico. 

¿Cómo llegar a Australia desde Uruguay?

Por lo general desde Montevideo se consiguen vuelos por LATAM con escala en Santiago (Chile) y en Auckland (Nueva Zelanda), y los precios varían mucho en base a la temporada. En el momento en que nosotros viajamos se podía conseguir un poco mas económicos ya que viajamos pre pandemia, pero actualmente están un poco más caros: por cerca de 1100/1400 usd en temporada baja, y hasta 2500/2700 en temporada alta. 

Australia -121
Vuelo Auckland – Sydney.

Actualmente, y luego de todo lo sucedido como consecuencia de la Pandemia, los costos de los vuelos para llegar a Australia están más caros (1400/1600 usd en temporada baja y hasta 3500/4000 en temporada alta… una locura). Les recomendamos ir chequeando, ponerse alertas en Skyscanner y buscar alternativas, por ejemplo viajando a otros países desde donde los vuelos puedan estar un poco mas económicos. 

¿Cómo llegar a Australia desde Argentina o desde Chile?

Si viajan desde Buenos Aires seguramente sea bastante similar, y desde Santiago es mucho más directo. Les conviene probar también cuánto les cuesta volar primero a Santiago y luego desde ahí comprar el vuelo a Australia, ya que a veces por la aerolínea Sky se consiguen vuelos económicos y termina costando menos. 

¿Cómo llegar a Australia desde España o algún otro país de Europa?

En caso de que viajen desde Europa, les conviene ir probando opciones, pero lo mejor puede ser hacer escala en algún lugar de Sudeste asiático (por ejemplo Kuala Lumpur o Singapur), y luego desde ahí volar a Australia. 

En cualquiera de los casos, si viajas vía EEUU tené en cuenta los temas de visas o permiso ETA dependiendo de si tu nacionalidad lo requiere o no. Desde Los Ángeles o San Francisco hay vuelos que hacen escala en Hawaii (Honolulu), puede ser una excelente oportunidad para aprovechar y conocer también Hawaii. Si te gusta la idea, acá podés ver todo lo que hemos escrito sobre la Costa Oeste de EEUU y Hawaii.

¿Cómo llegamos nosotros y cuanto nos costó?

Nosotros compramos pasajes Montevideo- Sydney, con menos de un mes de anticipación para viajar en agosto/setiembre, que es temporada media-baja. Nos costó 1384 usd equipajes incluidos. Podríamos haberlos conseguido un poco más económicos si cambiábamos los días de ida o vuelta, pero perdíamos días y en definitiva no nos terminaba siendo redituable. 

El vuelo que hicimos tuvo escalas en Santiago de Chile y en Auckland, si bien cuando compramos los pasajes solo marcaba escala en Santiago, la realidad es que en la parada que hacen en Auckland bajas del avión así que es lo mismo que una escala. La única diferencia es que cuando no lo marca como escala, al ser solo para repostar combustible, bajas y luego volves a subir con el mismo boleto de embarque y al mismo avión en el que venías. Igualmente cuando bajas tenes que llevar todas tus pertenencias contigo y luego volver a subir todo (salvo por supuesto el equipaje facturado). 

Luego compramos un vuelo multicity para hacer Vanuatu y Fiji, que fue tomando como base Sydney. 

Australia -123
Vuelo Auckland-Sydney.

Transporte interno en Australia, ¿Cómo recorrer el país?

Listo, ya estás en Australia. ¿Y ahora?

Si bien uno lee historias de viajes en campervan/motorhome y travesías recorriendo el país por la costa, cuando empieza a ver las distancias y planificar mas a fondo se da cuenta que para hacer esos itinerarios necesitaría meses. Tiempo que por lo general, no tenemos. 

Es así que, a nuestro criterio, lo mejor es combinar varias formas de transporte para ahorrar tiempo y dinero (ya que las distancias como dijimos son enormes y el combustible no es económico). Además, no todas las zonas del país presentan un atractivo a nivel viajero, de hecho no se considera seguro hacer determinados tramos por tierra ya que son zonas desérticas donde no hay ni siquiera estaciones de servicio para cargar combustible.

¿Cuáles son las formas de moverte dentro de Australia?

Por aire: Vuelos internos en Australia.

Al ser un país tan enorme, por supuesto que el avión es una de las formas de moverte y ahorrar tiempo, sobre todo para moverte entre ciudades que están lejos entre si. Por ejemplo, te sirve para ir desde Sidney a Cairns, Brisbane, Melbourne, Adelaida, Perth, Alice Springs, Ayers Rock, Darwin, Mackay, por solo nombrar las ciudades más conocidas. 

Hay varias aerolíneas que ofrecen vuelos internos (muchas también ofrecen internacionales): Qantas, Jetstar, Regional Express, Airnorth Regional, Virgin Australia, Tiger Australia y Fly Corporate. Te recomendamos buscar los vuelos como siempre a través de Skyscanner.

En muchos casos vas a tener vuelos directos entre ellas, pero en otros te va a tocar hacer necesariamente escala en otra ciudad que puede ser Sidney o Brisbane. Por ejemplo, nosotros volamos desde Mackay hasta Sydney, y el vuelo que nos quedaba mejor de horario hacía escala de una hora en Brisbane. También es el caso de Alice Springs, si por ejemplo querés volar desde Cairns seguramente tengas escala. Acá es cuestión de ir probando y viendo que te sirve más para las fechas en que viajes. 

Australia -231
Vistas de Sydney.
Por tierra:
Bus en Australia:

Si preferís no volar, tenés otras formas de moverte. Una de ellas son los buses. Esta opción es buena para distancias más cortas, y muchos la recomiendan como una opción más económica. 

Greyhound es una empresa bastante conocida y ofrece distintos tipos de pases, uno de ellos es una especie de Hop on Hop Off como los que suelen vender para los buses turísticos de las ciudades, pero para viajar en este caso entre distintas ciudades (lo que serían buses de larga distancia). Lo podes ver en su web, pero por ejemplo un pase ilimitado de 15 días cuesta al dia de hoy 349 AUD, uno de 30 dias 439AUD, y uno de 60 días 499AUD (tenés también de 90 y 120 días). 

Tenes que reservar cada viaje que pienses hacer con anticipación, no es que vas y tomas el bus. Si tenes un cambio de planes podés hacerlo sin costo. 

Los buses suelen ser amplios, cómodos, limpios, puntuales y tienen muchas conexiones y frecuencias. 

Otra forma de buscar los buses es hacerlo a través de Busbud, una web que hemos usado en varios países y nos ha funcionado perfecto. 

Tren en Australia:

¿Sabías que en Australia también es posible moverte en tren? Si, hay servicios ferroviarios que unen ciudades, pero además, tenés la posibilidad de hacer algunas travesías epicas en tren que te permiten ver la dimensión de este mega país. 

La gama es muy amplia, hay trenes bastante económicos y otros de lujo. Los Countrylink unen destinos de Nueva Gales del Sur (NSW), los trenes Vline conectan Melbourne con los centros regionales de Victoria, mientras que TransWA atraviesa Australia Occidental y TravelTrain opera en Queensland. 

Pero, como adelantamos, hay travesías epicas que podes hacer en tren. Nos referimos al mítico The Ghan y al Indian Pacific, dos trenes que atraviesan el país de punta a punta, y que prometen una experiencia única. 

Australia -371
¿Sabias que se puede recorrer Australia en tren?

El Indian Pacific:

Recorre el trayecto de Sydney a Perth (o viceversa), cruzando el país en el sentido este-oeste, y permitiendo hacer visitas cortas a las ciudades de Broken Hill, Adelaida y Kalgoorlile. Se trata de uno de los trayectos en tren más largos del mundo (el cuarto), son 4352km y se tarda tres noches y tres días, uniendo los dos océanos. El tren va lento (aprox. 85km/h), así que es para disfrutar del viaje. Es un tren que fue construido en el siglo XIX, y uno de los pocos transcontinentales del mundo. Dado el espacio reducido según leímos te hacen despachar el equipaje, por lo cual es recomendable llevar lo que vayas a necesitar en esos días en tu equipaje de mano. 

El tren no es moderno sino de hecho lo contrario, y si bien tiene comodidades lo que se intentó fue preservar ese estilo de antaño. Los tickets se dividen por clases, y a su vez dentro de cada clase hay diferentes categorias. Cada clase tiene sus restaurantes, y todas ofrecen amplios ventanales para ir dsifrtutando del increíble paisaje. 

Las paradas que hace son cortas, pero dan para que puedas aprovechar las excursiones preparadas para encajar con el horario del tren y conocer los lugares en una visita express. Ellos te aseguran el regreso antes de que el tren reanude viaje. Te las reservan en el tren mismo. 

Este tren opera todo el año, con una salida semanal en cada sentido (hasta donde sé, entre setiembre y octubre hay dos semanales). 

¿Y cuanto cuesta hacer esta travesía? El precio va desde los 2.345AUD hasta los 10.685AUD, dependiendo de las clases, categorias dentro de cada clase y temporada en la que elijan hacerlo.

Pueden ver más info en la web oficial, ahí van a encontrar todo detallado tanto en relacion a precios como frecuencias de salida hacia cada lado. Tengan en cuenta que casi con seguridad hagan el tramo hacia un lado, y luego tengan que volar en el regreso, asi que les conviene investigar como les queda mejor en tiempos y/o precios para elegir hacia que lado o en que sentido hacer este super viaje en tren.

The Ghan:

El legendario The Ghan hace el cruce en el sentido norte-sur, uniendo Adelaida con Darwin, y atravesando el famoso Red Center pasando por Alice Springs, y el norte tropical. Es un tren lujoso. 

Este es un poco más corto que el anterior, y también ofrece una salida semanal en cada sentido. También ofrece distintas clases y categorías. Los costos van desde los 2.475AUD hasta los 8.705AUD, pueden ver toda la info en este link.

Un dato interesante tanto para The Ghan como para el Indian Pacific, es que permite hacer un tramo mas corto o parcial. Tienen toda la info en los links que les dejamos a la web oficial.

Otras travesías y viajes en tren:

Otros viajes en tren son el Overland, que va desde Melbourne a Adelaida, pudiendo parar en pueblos como Geelong. Tardas un día en hacer todo el trayecto. 

También tenes el Southern Spirit, que ofrece dos servicios, uno que te lleva por una ruta por la costa desde Brisbane a Uluru, y otro que es la Gran ruta que hace el trayecto de la costa en sentido contrario. Demora 13 días y 14 noches. 

El AusRailPass te permite viajar tanto en trenes como en buses de conexión como los de Countrylink en NSW y los de Traveltrain en Queensland. Hay distintos tipos de pases, como el Discovery Pass, Explorer Pass, o el East Coast Discovery Pass, dependiendo de la zona que quieran recorrer. 

Les recomendamos averiguar esto más a detalle en caso de querer hacer uso de ellos, ya que nosotros finalmente no viajamos en tren así que no podemos darles nuestra opinión sobre el tema. Pueden ver mas info acá. 

Sin duda algún día nos encantaría hacer una de estas travesías en tren cruzando uno de los países más grandes del mundo, tal como hicimos al recorrer Rusia de punta a punta en el mítico Transiberiano.

Australia -606
Whitehaven Beach.

Auto y/o Campervan para recorrer Australia. 

Otra forma de viajar por tierra, es hacerlo en auto alquilado o en Campervan. La opción de campervan es muy pintoresca, y está bueno para tramos o rutas panorámicas como puede ser la Great Ocean Road. 

En cuanto al auto, es una forma que al menos a nosotros nos encantó. Alquilamos auto a través de Booking.com, abajo les contamos más a detalle pero realmente nos pareció una forma cómoda y muy buena de poder ir recorriendo a tu aire sin depender de un bus con horarios marcados o estar con el equipaje a cuestas. 

Tambien puede estar bueno para ahorrar si viajan varias personas, ya que te permite compartir gastos no solo de alquiler sino tambien de combustible, algo que en un país caro como este se agradece. 

Les van a pedir libreta internacional de conducir, y una tarjeta de crédito de donde cobrar el depósito por seguro. Nosotros elegimos pagar además seguro total. 

A la hora de alquilar un vehículo hay que tener en cuenta que en Australia se maneja por la izquierda, por lo cual si nunca manejaste por este lado te conviene ir con mucha atención y tomarlo con calma. Parece confuso al principio, pero después te acostumbras bastante rápido. Lo más usual es que las empresas de alquiler ofrezcan autos automáticos, esto te va a simplificar mucho. 

Si alquilas uno manual, la palanca de cambios la haces con la izquierda pero la pedalera es exactamente igual que manejando al revés, así que después de todo no termina siendo tan complicado. ¡Es cuestión de acostumbrarse! 

Si alquilas automático y nunca manejaste automático, ¡ojo con el pie izquierdo! Atatelo al piso jaja porque el instinto te va a llevar a pisar el freno con ese pie cual si fuera un embreague y clavarte de pico. ¡Te vas a acordar de mi cuando te pase! :p

Otra recomendación es que manejes con cautela, sobre todo por la noche. En Australia la mayoría de las rutas son de doble sentido y de un solo carril, además, hay animales sueltos como puede ser canguros o woombats, por lo cual siempre es recomendado manejar con tranquilidad más aun por la noche. 

Australia -439
Se maneja por la izquierda, y hay señalización en determinadas zonas por los canguros.

Por último, si vas a aventurarte a hacer travesías en auto tené en cuenta que hay zonas del país que son complicadas. Por ejemplo, no hay ningún problema en hacer la ruta todo por la costa este en auto, pero cruzar el país desde Perth hasta Adelaida por el centro, o cruzar de este a oeste, es una travesía para tomar enserio y hay que asesorarse bien. Son miles de km por zona desértica, donde no hay estaciones de servicios ni hoteles, por lo cual es importante estar informados. Llevar suficiente agua, comida, combustible en bidones, y tener especial cuidado con los animales venenosos que no faltan en Australia, como las famosas serpientes y arañas. Les recomendamos que si piensan embarcarse en esta aventura, se asesoren bien y lo planifiquen con detalle. 

Australia -369
Saliendo a ruta en auto alquilado.
Australia -372
Ruta con tramos sinuosos.
Australia -382
Paisajes de ruta.
Australia -395
Llegando a Wallaman Falls.
Barco o Ferrys en Australia. 

Australia en si misma es una enorme isla, y a su vez está compuesta por otras islas más pequeñas a su alrededor que son interesantes de conocer. Desde Tasmania al sur, pasando por las Whitsundays, Fitzroy island, Magnetic Island, Kangaroo Island y Rottnest Island al oeste, son muchas las opciones de islas que hay para visitar. 

La forma de llegar a ellas es en Ferrys o transbordadores. SeaLink es una de las empresas más grandes. Les conviene averiguar esto dependiendo de a donde estén viajando. 

¿Qué elegimos nosotros para movernos dentro de Australia? 

Vuelos internos:

Lo que hicimos y sin duda recomendamos, es mezclar varias de las formas de transporte. De esta forma vas a poder optimizar mejor tiempo y dinero. 

Hicimos dos tramos internos en avión: Sydney- Cairns, y Mackay-Sydney. 

El vuelo de Sydney a Cairns lo hicimos con TigerAir, fue un vuelo directo de 3:30 hs de duración, y nos costó 130 usd por persona equipaje facturado incluido. Hay más económicos, pero salían en la noche y nos hacían perder el día entero en Cairns. 

El vuelo de Mackay a Sydney lo hicimos por Qantas, con una escala en Brisbane, nos costó 192 usd. Es caro, pero lo que hicimos fue comparar en que lugar nos costaba mas barato devolver el vehículo que alquilamos, y comparar el costo de vuelo + devolución de vehículo en oficina distinta para ver que nos convenia más. 

Gastamos 322 usd por persona en aéreos. 

Australia -353
Volando de Sydney a Cairns.
Australia -356
A punto de aterrizar en Cairns.
Alquiler de autos:

Alquilamos auto en dos lugares:

Cairns con devolución en Mackay. 

Costo 261.5 usd pp. La idea fue hacer un roadtrip de norte a sur por esta zona de Queensland, sin tener que volver a subir para devolver el auto en Cairns y ahorrando tiempo. Lo alquilamos a través de Booking.com, y fue con la empresa Europcar. El auto fue un Kía Río Automático, que nos costó 309.53 usd de alquiler más 214 que nos cobraron por el seguro total que decidimos contratar, más el conductor adicional. En total 523 usd ambos con todo esto incluido, también la devolución en distinta oficina, o sea 261,5 por persona. 

Lo levantamos en el aeropuerto de Cairns y devolvimos en aeropuerto de Mackay. Fueron 5 días en total.

Australia -117
Auto que alquilamos en Cairns.

Magnetic Island: 27 usd pp. 

En Magnetic Island decidimos alquilar un vehículo por el día. El costo era el mismo que si lo alquilábamos por 24 hs, no te lo fraccionan. El más económico fue un Fiat descapotable (Fiat 500 cabrio), para dos personas, que fue un éxito. Nos costó 54 usd por el día.

Esta opción es ideal para recorrer la isla que si bien es pequeña tiene muchos repechos lo cual no la hace ideal para caminar o recorrer en bici (tampoco encontramos opciones de alquiler de bicicletas al llegar). Podés cruzar el auto que tengas alquilado en ferry, pero nos costaba más caro cruzar el auto que alquilar otro. Poner conductor adicional también nos costaba más, así que como era solo por unas horas elegimos no agregar, y lo manejé yo 😊

En total gastamos 288 usd pp en alquiler de autos. 

Australia -527
El autito mini que alquilamos para recorrer Magnetic Island.
Australia -56
Manejando en Magnetic Island
Barcos-Ferrys:

Tomamos un ferry para ir a Magnetic Island, lo hicimos con Magnetic Island Ferrys y nos costó 21.86 usd por persona ida y vuelta. 

En total gastamos 643.36 usd pp en traslados internos. 

Australia -449
Ferry a Magnetic Island.

Transporte dentro de las ciudades. 

Acá depende mucho de la ciudad o lugar, pero las ciudades más grandes suelen tener un buen sistema de transporte público (trenes, buses, tranvías, taxis, ubers, etc). Así al menos nos movimos en Sídney, tomamos metro, buses, y Uber que funciona muy bien. 

Para que tengan una referencia, un Uber desde el centro de Sídney hasta el aeropuerto de madrugada nos costó 22 usd. 

Luego nos movimos mucho caminando, lógicamente esto va a depender de la ubicación donde se estén hospedando, y los lugares que quieran conocer, pero es una buena opción. 

Australia -199
Recorriendo Sidney.
Tours y Excursiones.

Por último, hay que mencionar a los Tours y Excursiones. Hay lugares a los que lo mas recomendable es acceder de esta forma, es el caso de Whitehaven Beach por ejemplo.

También puede que prefieras no alquilar vehículo, o tomar transporte publico dentro de las ciudades. En tal caso, vas a encontrar un montón de opciones para hacer tours ya sea dentro de las diversas ciudades de Australia, como también Excursiones por el día para conocer las principales atracciones. Muchas de ellas incluyen la recogida y vuelta a tu hotel en la ciudad, y pueden ser una opción muy conveniente si preferís viajar de manera más organizada y sin tener que estar planificando todo por tu cuenta.

Si tuviéramos que recomendarte una actividad para hacer de forma organizada, seria alguna relacionada a Whitehaven Beach y la Gran Barrera de Coral. Nosotros hicimos un Tour a las islas Whitsundays con snorkel, y también un Vuelo panorámico sobre la Gran Barrera de coral y las islas que fue un espectáculo total. Si dispones de poco tiempo, podes hacer la Excursión que combina ambas actividades el mismo día. Para nosotros es un imperdible, de esas actividades que valen absolutamente la pena.

Luego dentro de cada ciudad vas a poder hacer también distintas actividades organizadas, desde los clásicos Free Tours y los paseos en Buses turísticos, hasta actividades más especificas dependiendo de cada lugar. Te dejamos mas info sobre actividades en el post que escribimos sobre Qué hacer en Australia por zonas. Pinchando en el banner de abajo podés ver en español todos los tours y actividades organizadas que hay para hacer en Australia.

Esperamos les sirva la info para planificar su viaje, acá encuentran más artículos sobre Australia donde les dejamos toda la info con lujo de detalles. 

Como siempre pueden dejarnos sus dudas y comentarios debajo, así sea saber si les gustó o no, a nosotros nos motiva mucho a seguir compartiendo todo en el blog. Son bienvenidas las recomendaciones y nueva info que tengan para complementar este post también. 

¡Nos ayudan compartiendo este post en sus redes sociales para que llegue a más viajeros!


ORGANIZA TU VIAJE A AUSTRALIA

✈️ Consigue las mejores ofertas de Vuelos en Skyscanner.

🛎️  Encuentra tu Alojamiento con Booking a los mejores precios.

🎒 Reserva Actividades y Excursiones en Español para Australia aquí.

🚘 Alquila tu vehículo al mejor precio aquí.

🌏 ¡Ahorra tiempo y dinero! Reserva tu pase de GoCity.

🚆 Los mejores pasajes de Trenes y Buses, aquí.

✅  Encuentra el Seguro de Viajes que mas se adapte a tu viaje con 5% de Descuento, con IatiSeguros o con Assist 365.

💻  Aprende a documentar tus viajes y sacar las mejores fotografías con estos cursos ideales para viajeros.

😉 Todos los artículos del blog para planificar tu viaje a Australia aquí.

🎥 Mira todos los videos de nuestros viajes aquí.

Sobre el Autor

Karina

Viajera uruguaya, apasionada por descubrir el mundo... ¡y contarlo! Soy quien está detrás de estas letras en el blog y de nuestras redes sociales. Abogada y escribana de profesión, viajera de corazón.
Amo conocer nuevas culturas, lugares naturales únicos, vivir experiencias diferentes, y transmitirlo. Nuestra misión es inspirarte, llevarte con nosotros a conocer lugares nuevos, y darte toda la info que hemos ido aprendiendo para que puedas hacer ese próximo viaje. ¿Venís?

Deja un comentario